Ciclo de protestas en Rio Grande do Norte entre 2013 y 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/ns.v12i23.46437

Resumen

La última década estuvo marcada por diferentes tipos de movilización de arsenales teórico-metodológicos en el contexto de estudios sobre activismo social y ciclos de protesta en Brasil y en el mundo, a través del Análisis de Eventos Protestantes (AEP). Buscando contribuir a este aspecto, el objetivo es analizar las características de las protestas realizadas y la percepción de los medios de comunicación sobre el desempeño de los movimientos sociales y sindicales en Rio Grande do Norte entre 2013 y 2029. Para ello, el análisis es basado en una base de datos sobre protestas construida a partir de informes publicados en dos medios locales. Al final, se pudo observar que, a partir de 2013, pero especialmente en el período más reciente, las protestas se han vuelto más recurrentes, reduciendo el alejamiento inicial explicado a través del lenguaje habitualmente utilizado en los textos periodísticos. Además, se formaron cuatro ciclos de protestas en Rio Grande do Norte, a saber: Políticas Sociales y Laborales; Orden Urbano; La vida rural; y la campaña de acusación de Dilma Rousseff.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-11-09

Cómo citar

Oliveira, P. H. C. do N. de, Araújo Fernandes, A. V. ., Almeida, L. de S. B. ., & Silveira, R. M. da C. (2021). Ciclo de protestas en Rio Grande do Norte entre 2013 y 2019. NAU Social, 12(23), 786 –. https://doi.org/10.9771/ns.v12i23.46437

Número

Sección

Rosa dos Ventos