LA PANDEMIA COMO HECHO SOCIAL TOTAL, COMO CRISIS Y LA DESIGUALDAD URBANA

Autores/as

  • Mariano D. Perelman Universidad de Buenos Aires y CONICET

DOI:

https://doi.org/10.9771/ccrh.v34i0.38979

Palabras clave:

Crisis, pandemia, modos dignos de vivir, Desigualdades, Covid-19

Resumen

La propagación del Virus COVID-19, transformada en Pandemia, ha generado una serie de acciones que han afectado todos los ámbitos de la vida. Desde febrero de este año, mucho se ha dicho, escrito, pensado. Todos tienen algo para decir. Entonces, ¿qué podemos pensar y decir de la pandemia? ¿Tenemos algo para “más” para decir? Por un lado es insoslayable que todo lo que se viene diciendo es “justificable” por los “efectos de la pandemia”. Y por el otro, todo eso que se dice y lo que se hace puede ser objeto de análisis. Y es este el camino que la presentción propone. Si la pandemia ha transformado y va a transformar – al menos por un tiempo – todos los ámbitos de la vida, será tema o una dimensión a tener en cuenta por un largo tiempo en gran parte de las investigaciones desde “las ciencias sociales”. Es por ello que resulta necessário pensar cómo abordar la pandemia en términos analíticos. El camino que recorre la presentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariano D. Perelman, Universidad de Buenos Aires y CONICET

Doutor en Ciencias Antropológicas pela Universidade de Buenos Aires (UBA). Licenciado en Ciencas antropológicas (UBA). Investigador del CONICET no Instituto Gino Germani. Docente del departamento de Antropología (UBA). Autor de diferentes obras, têm coordenado equipes e projetos de pesquisa sobre Desigualdade e Mobilidade Urbana. Seus temas de interesse se conectam com os da desigualdade urbana e com os modos em que as pessoas ganham seu sustento em contextos de incertezas. Principales publicaciones: Desigualdades urbanas en tiempos de crisis (com Mercedes Di Virgilio) Universidad Nacional del Litoral y Flacso; Disputas em torno do espaço urbano: processos de [re] produção/construção e apropriação (com John Gledhill e Maria Gabriela Hita), EDUFBA; “Unemployment and Work subjectivities in Argentina” Oxford Research Encyclopedia of Anthropology; “Dollars, Pesos and Planes. Reconstruction of class borders in the second government of Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015)” en Dialectical Anthropology.

Citas

BARRIOS, R. E. What Does Catastrophe Reveal for Whom? The Anthropology of Crises and Disasters at the Onset of the Anthropocene. Annual Review of Anthropology, n. 46, vol. 1, p. 151–166, 2017.

BAYÓN, M. C.; SARAVÍ, G. De la acumulación de desventajas a la fractura social. “Nueva” pobreza estructural en Buenos Aires. In SARAVI, G (Ed.), De la pobreza a la exclusión: Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 19–52). Ciudad de Buenos Aires: Prometeo Libros; CIESAS, 2006.

BAZIN, J. Interpretar o describir. Notas críticas sobre el conocimiento antropológico. In. GARZÓN ROGÉ, M (Ed), Historia pragmática. Una perspectiva sobre la acción, el contexto y las fuentes (pp. 105-124). Buenos Aires: Prometeo, 2017

BERLANT, L. El optimismo cruel. Buenos Aires: Caja Negra Editores, 2020, 471p.

BOLTANSKI, L.; THÉVENOT, L. De la justification: Les économies de la grandeur. Paris: Gallimard, 1991, 496 p.

CARDOSO DE OLIVEIRA, R.; CARDOSO DE OLIVEIRA L. R. Ensaios Antropológicos Sobre Moral e Ética. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1996, 189p.

CEFAÏ, D. Investigar los problemas públicos: Con y más allá de Joseph Gusfield. In: GUSFIELD, J. La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2014, p.11–58.

COSACOV, N., & PERELMAN, M. Struggles over the Use of Public Space: Exploring Moralities and Narratives of Inequality. Cartoneros and Vecinos in Buenos Aires. Journal of Latin American Studies, n. 47, v. 3, p.521–542, 2015.

DE L’ESTOILE, B. El dinero es bueno, pero un amigo es mejor. Cuadernos de Antropología Social, n. 51, p. 49–69, 2020.

DE L’ESTOILE, B. “Money Is Good, but a Friend Is Better”: Uncertainty, Orientation to the Future, and “the Economy.” Current Anthropology, v. 55, n. S9, S62–S73, 2014.

DEL CUETO, C.; VIOTTI, N. Normas y vida cotidiana. Reflexiones desde la cuarentena, 14 de julio de 2020. Retrieved August 4, 2020, from Noticias UNGS website: https://noticiasungs.ungs.edu.ar/?portfolio=normas-y-vida-cotidiana-reflexiones-desde-la-cuarentena

DI VIRGILIO, M. M.; PERELMAN, M. D. (Eds.). Disputas por el espacio urbano. Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes. Buenos Aires: Biblos, 2019.

DUBET, F. Repensar la justicia social: Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2017.

DURKHEIM, E. Les règles de la méthode sociologique. Paris: PUF, [1985] 2013.

EILBAUM, L.; MEDEIROS, F. Quando existe ‘violência policial’? Direitos, moralidades e ordem pública no Rio de Janeiro. Dilemas - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, n. 8, v.3, p. 407–428, 2015.

EVANS- PRITCHARD, E. E. Los Nuer. Barcelona: Anagrama, [1940], 1987.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. I. La política afectada. Experiencia, trabajo y vida cotidiana en Brukman recuperada. Rosario: Prohistoria, 2017.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular. Revista Ensambles, n.4/5, p.72-89, 2016.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M; PERELMAN, M. Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida. Cuadernos de antropología social, n. 51, p.7-22, 2020.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. et. al. Bajo Sospecha. Debates urgentes sobre las clases trabajadoras en la Argentina. Buenos Aires: Callao Cooperativa cultural, 2019.

FONSECA, C. La clase social y su recusación etnográfica. Etnografías Contemporáneas, n. 1, p. 117–138, 2005.

FOUCAULT, M. Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collége de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.

GARZÓN ROGÉ, M. (Ed.). Historia pragmática: Una perspectiva sobre la acción, el contexto y las fuentes. Buenos Aires: Prometeo, 2017.

GLEDHILL, J., HITA, M. G.; PERELMAN, M. (Eds.). Disputas em torno do espaço urbano: Processos de (re)produção/construção e apropriação da cidade. Salvador: Edufba, 2017.

GOOTENBERG, P.; REYGADAS, L. Indelible inequalities in Latin America: Insights from history, politics, and culture. Durham [N.C.]: Duke University Press, 2010.

GORDILLO, G. Rubble: The Afterlife of Destruction. Durham: Duke University Press Books, 2014.

GORDILLO, G.. Lugares del diablo. Tensiones del espacio y la memoria. Buenos Aires: Prometeo, 2010.

GUERRERO BERNAL, J. C. et. al, (Eds.). Problemas públicos: Controversias y aportes contemporáneos. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; CONACyT, 2018, 604 p.

KARSENTI, B. Marcel Mauss: Le fait social total. Paris: PUF, 1994.

KESSLER, G. Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003-2013. Buenos Aires: FCE, 2014.

LATOUR, B. Cara a cara con el planeta: Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas, 2017.

LATOUR, B.. Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial, 2008.

MATHEWS, A. (2020). Anthropology and the Anthropocene: Criticisms, Experiments, and Collaborations. Annual Review of Anthropology, 49(1) Disponível em: https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev-anthro-102218-011317 . Acesso em: 1 de junio de 2020

MAUSS, M. Essai sur le don: Forme et raison de l’échange dans les sociétés archaïques. Paris: Presses universitaires de France [1923-1924], 2012.

MERRY, S. E. The seductions of quantification: Measuring human rights, gender violence, and sex trafficking. Chicago: The University of Chicago Press, 2016.

MOTTA, E. “Achatar a curva”: Estética, topografia e moralidade da pandemia. Retrieved May 25, 2020, from Blog DADOS website Disponível em: http://dados.iesp.uerj.br/estetica-da-pandemia/ . Acesso em: 30 de mayo de 2020

NAROTZKY, S., & BESNIER, N. Crisis, Value, and Hope: Rethinking the Economy: An Introduction to Supplement 9. Current Anthropology, n. 55, v. S9, p. S4–S16, 2014.

NEIBURG, F. Vidas, economia e emergência. Boletin, Cientistas Sociais e o Coronavírus, ANPOCS, 22, 1–6, 16 de abril de 2020.

ORTNER, S. Dark anthropology and its others: Theory since the eighties. HAU: Journal of Ethnographic Theory, n. 6, v. 1, 47–73, 2016.

PERELMAN, M. Entre la libertad y el cuidado: Regímenes de valor en tiempos de aislamiento social. 30 de julio de 2020., Disponível em: https://www.reflexpandemia.org/ Acesso em : 30.07.2020.

PERELMAN, M. Pensando la desigualdad urbana desde el trabajo callejero. In PERELMAN, M.; Boy, M. (Eds.), Fronteras en la ciudad:(Re)producción de desigualdades y conflictos. Buenos Aires: Teseo, 2017a, p. 19-44.

PERELMAN, M. Vender nos ônibus. Os Buscas na cidade de Buenos Aires, Argentina. Tempo Social, n. 29, v.1, p. 69-87, 2017b.

PERELMAN, M. La construcción de la idea de trabajo digno en los cirujas de la ciudad de Buenos Aires. Intersecciones en Antropología, n.12, v. 1, p. 69–81, 2011.

PITA, M. V. Violencias y trabajos clasificatorios. El análisis de la noción “violencia institucional” qua categoría política local. Ensambles, n.4, v. 7, 52–70,. 2017.

PITA, M. V; Pereyra, S. Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporáne. Buenos Aires: TeseoPress, 2020, 401p.

REYGADAS, L. La apropiación: Destejiendo las redes de la desigualdad. Rubí, Barcelona; México, D. F.: Anthropos ; UAM, Unidad Iztapalapa, , 1998, 338p.

ROITMAN, J. L. Anti-crisis. Durham: Duke University Press, 2014, 157p.

ROSA, H. Resonancia. Buenos Aires, Katz, 2020, 592p.

SEGURA, R. El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales: Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. Working Paper 65, Berlín, Ibero-Amerikanisches Institute-Des- iguALdades.net, 2014, 33p.

SHORE, C.; WRIGHT, S. Audit Culture Revisited: Rankings, Ratings, and the Reassembling of Society. Current Anthropology, n. 56, v. 3, 421–444, 2015.

STRATHERN, M. (Ed.). Audit cultures: Anthropological studies in accountability, ethics, and the academy. London New York: Routledge, 2010.

THERBORN, G. Los campos de exterminio de la desigualdad. Buenos Aires: FCE, 2015, 206 p.

TILLY, Ch. La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manatial, 2000, 302p.

VISACOVSKY, S. Las crisis sociales: Problemas en torno a la experiencia de la temporalidad, la narración de la incertidumbre y la imaginación del futuro. In. DI VIRGILIO, M. M; PERELMAN (Eds.), La dimensión urbana de la desigualdad. Debates desde América Latina. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral y FLACSO Argentina, 2020 (en prensa).

VISACOVSKY, S., El orden de la crisis y la percepción de la destrucción. Intervenciones mediáticas, intérpretes públicos y la imaginación del futuro. In: REYES ALBARACÍN, F; SUÁREZ GONZÁLEZ, M.; HERRERA NAVARRO, M. (Eds.), La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflicto. Bogotá: Ediciones USTA, 2016, p. 257-272.

VISACOVSKY, S. Introducción. Estados Críticos: La experiencia social de la calamidad. In _________. (Ed.), Estados críticos: La experiencia social de la calamidad (pp. 15–63). La Plata: Ediciones Al Margen, 2011, p.15-63.

WILKIS, A. Una nueva economía moral—Revista Anfibia. Disponível em: http://revistaanfibia.com/ensayo/una-nueva-economia-moral/ . Acesso em: 17.06.2020.

ZELIZER, V. Economic lives: How culture shapes the economy. Princeton: Princeton University Press, 2011.

ZENOBI, D; ULLBERG, S.; CAMARGO DA SILVA, T. (Eds.).. Traces: Mémoires et politiques des désastres en Amérique latine. Paris: L’Harmattan, 2016, 127 p.

Descargas

Publicado

2021-12-23

Cómo citar

D. Perelman, M. (2021). LA PANDEMIA COMO HECHO SOCIAL TOTAL, COMO CRISIS Y LA DESIGUALDAD URBANA. Caderno CRH, 34, e021039. https://doi.org/10.9771/ccrh.v34i0.38979