Toma un close-up

Cine Brasileño e tecnologías de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i17.47627

Resumen

Resumem: Entender el género es comprender qué mecanismos, estrategias, medios de circulación de los discursos lo producen. El cine es uno de esos mecanismos, es una tecnología de género. Pensar en la producción cinematográfica brasileña nos permite comprender las repercusiones que ejerce sobre las producciones de género en nuestro país, especialmente las relacionadas con la población LGBTQIA +. Desde la década de 1930 hasta la de 2000, LGBTQIA + se presentó como hipersexualizado, ridículo o abyecto. A partir de 2010 se produce una nueva configuración de películas LGBTQIA +: personajes principales, que muestran su cotidianidad, contextos socioeconómicos y conflictos sociales. A partir de la década de 2010, entramos en un nuevo rumbo en los marcos de nuestra mirada sobre el género y el cine en Brasil, con el crecimiento de los documentales sobre el tema. Estos entendimientos nos traen nuevas reflexiones sobre las producciones cinematográficas contemporáneas y sus efectos sobre la materialidad de los cuerpos desviados.

Palabras clave: cine; género; performatividad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-07-25

Cómo citar

Cruz, A. P. de C. (2022). Toma un close-up: Cine Brasileño e tecnologías de género. Revista Periódicus, 1(17), 03–13. https://doi.org/10.9771/peri.v1i17.47627

Número

Sección

Cultura cinematográfica plural