Sobre el “mundiça” y las “bichas cocotes”

georreferenciación y clase social en los circuitos gay de Recife

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v1i18.49832

Resumen

Este artículo realiza una georreferenciación de la sociabilidad de hombres con prácticas homosexuales en la región metropolitana de Recife (RMR), resultado de una etnografía producida mediante observaciones participantes, entrevistas y encuesta comportamental. Los lugares más mencionados son discotecas y bares, que están ubicados en el centro de la capital pernambucana. La frecuencia de visita de los espacios tiene marcas de edad, estado civil, religión, trabajo y clase social. Se toma como foco la clase social y como objeto de estudio las dos discotecas más citadas: MKB y Metrópole. MKB es descrita como sucia y repugnante, frecuentada por “promiscuos”, que disfrutan del darkroom (cuarto oscuro para el sexo), por la “mundiça” (pobres) mal vestida y con mala higiene, por ‘pocs’ –‘maricones’ pobres y afeminados. La Metrópolis es considerada como la élite, lujosa y muy frecuentada por “bichas cocotes” (gays elegantes). El estigma que da sentido a los lugares tiene que ver con la variable nivel de estudios y clase social, y utiliza marcadores de categorías estigmatizadas en otros dos sistemas: ‘poc’/afeminado/género y darkroom /promiscuo/sexualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luís Felipe Rios, Universidade Federal de Pernambuco

Professor Titular do Departamento de Psicologia da Universidade Federal de Pernambuco, onde coordena o Laboratório de Estudos da Sexualidade Humana – LabEshu. É bolsista de produtividade em pesquisa do CNPq, possui graduação em Psicologia (UFPE), mestrado em Antropologia (UFPE) e Doutorado em Saúde Coletiva (IMS/UERJ).

 

Publicado

2023-01-16

Cómo citar

Rios, L. F., & Fontes Vieira, L. L. (2023). Sobre el “mundiça” y las “bichas cocotes”: georreferenciación y clase social en los circuitos gay de Recife. Revista Periódicus, 1(18), 217–250. https://doi.org/10.9771/peri.v1i18.49832