Her:

reflexiones cíborgs y psicoanalíticas sobre binarismos de género

Autores/as

  • Thais Gomes de Oliveira Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Larissa Ramos da Silva Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.9771/peri.v3i16.37665

Resumen

Este artículo toma como punto de partida la película Her, de Spike Jonze. Esta película es analizada por las
autoras teniendo como foco el género bajo las contribuciones de autoras/es del campo de los estudios feministas y de género. Desde el supuesto de que el conocimiento es siempre parcial y situado como lo apunta Donna Haraway, presentaremos una posible lectura. En el análisis propuesto, las categorías “hombre”, “mujer” están relativizadas, inspiradas en la proposición cíborg y, para eso, la película es una disparadora. Problematizaremos el binarismo estructuralista que impregna las relaciones de género extendiendo el análisis al campo del psicoanálisis al proponer alternativas de lectura que
buscan romper con esa lógica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Thais Gomes de Oliveira, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Psicóloga (UFRGS). Mestranda no Programa de Pós-Graduação em Psicologia Social e Institucional (UFRGS).

Larissa Ramos da Silva, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Psicóloga (UFRGS). Mestranda no Programa de Pós-Graduação em Psicanálise: Clínica e Cultura (UFRGS).

Publicado

2021-12-18

Cómo citar

Oliveira, T. G. de, & Silva, L. R. da. (2021). Her:: reflexiones cíborgs y psicoanalíticas sobre binarismos de género. Revista Periódicus, 3(16), 169–182. https://doi.org/10.9771/peri.v3i16.37665