FEMINISMOS MESTIZOS, DESESTRUCTURAR RACISMOS INTERNALIZADOS EN CUERPOS Y SEXUALIDADES

Autores/as

  • Yolanda Aguilar

Resumen

Este artículo fue elaborado durante los inicios de la escritura de la investigación “Feminismos mestizos, desestructurar racismos internalizados en cuerpos y sexualidades”. Se trata de examinar  de manera unida y no fragmentada los vinculos entre cómo internalizamos las asignaciones de género -a partir de cómo aprendemos la sexualidad- y cómo aprendimos la racialización, para el caso guatemalteco desde el ser ladinas. La investigación pregunta por primera vez a mujeres feministas de clase media, que viven en ciudad Guatemala, qué relación encuentran entre sus roles asignados de género y su experiencia como ladinas o mestizas. La investigación en su estado actual ya no nombra a las participantes desde los feminismos mestizos, pero en el momento en que fue escrita esta ponencia, aún lo planteaba como hipótesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

AGUILAR, Y. FEMINISMOS MESTIZOS, DESESTRUCTURAR RACISMOS INTERNALIZADOS EN CUERPOS Y SEXUALIDADES. Revista Feminismos, [S. l.], v. 6, n. 1, 2019. Disponível em: https://periodicos.ufba.br/index.php/feminismos/article/view/30367. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Dossiê Justiça Reprodutiva