Chamada de trabalhos – primeira e segunda edições de 2024

2023-07-12

Políticas Culturais em Revista, publicación electrónica de la Red de Estudios de Políticas Culturales, publica el call for papers para la primera y segunda edición de 2024 (v. 17, n. 1 y n. 2) que, además de artículos científicos y reseñas sobre Política Cultural y temas afines, contará con los siguientes dossieres temáticos:

Dossier Políticas culturales y utopías

Editores responsables: Lia Calabre, Renata Rocha y Emiliano Fuentes Firmani

En cuanto a la práctica de las políticas culturales, la primera década del siglo XXI en América Latina está marcada por la construcción de nuevas agendas políticas, además de los esfuerzos de algunos países por elaborar legislaciones culturales e implementar planes culturales. Este contexto ciertamente está influenciado por las elecciones de gobernantes progresistas comprometidos con establecer modelos socioeconómicos y políticos alternativos a las políticas neoliberales de las últimas décadas.

En medio de este proceso, la producción de conocimiento sobre políticas y gestión cultural también vive un período de gran desarrollo e interlocución entre los países de la región, impulsada por organismos internacionales, entidades públicas, instituciones académicas y también por colectivos y grupos culturales. En esos años, frente a la adopción de una perspectiva formalista en la gestión cultural, Eduardo Nivón Bolán (2006) afirmó la necesidad de salir del letargo de la gestión, reorientando la mirada sobre los valores y contenidos necesarios para construir políticas culturales democráticas. Al proceso aún inconcluso de democratización de la sociedad, en el que la cultura puede jugar un papel central en la construcción de acuerdos que busquen objetivos compartidos, debe sumarse, por tanto, el propósito de transformar las políticas culturales.

El breve momento de bonanza se interrumpe en la primera mitad de la década de 2010. La crisis política, económica e institucional impone múltiples y complejos desafíos para la acción y la reflexión en el campo de la cultura. El recrudecimiento de la crisis económica, el auge de la extrema derecha, las guerras culturales dan lugar a influencias temáticas y nuevos significados para la cultura que van más allá del sector cultural y se extienden por la sociedad a escala global.

En una coyuntura que tenía muchas similitudes con el momento actual, la Italia de entreguerras afrontaba, según Antonio Gramsci, una “crisis de autoridad”. Según este autor, “La crisis consiste precisamente en que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer: en este interregno se verifican los más variados fenómenos patológicos” (GRAMSCI, 2007, p. 184). Por diversas razones, también se evidencia la disociación y descrédito, por parte de las grandes masas, del consenso que sustentó la dominación política en las últimas décadas por parte de partidos y clases políticas establecidas (FRASER, 2020), lo que permite vislumbrar “la posibilidad y necesidad de la formación de un nueva cultura” (GRAMSCI, 2007, p. 185).

Este es un momento oportuno para reflexionar sobre los significados de las políticas culturales. Al discutir la coyuntura también crítica de fines de la década de 1990 y principios de la de 2000, Milton Santos (2001, p. 160) sugirió superar la visión repetitiva del mundo que “(...) confunde lo ya realizado con perspectivas de realización. Para exorcizar este riesgo, debemos considerar que el mundo está formado no sólo por lo que ya existe (aquí, allá, en todas partes), sino por lo que efectivamente puede existir (aquí, allá, en todas partes). El mundo fechado de hoy debe ser visto como lo que realmente nos trae, es decir, un conjunto presente de posibilidades reales, concretas, todas factibles bajo ciertas condiciones”.

Así, se reivindica la pertinencia de la utopía, como defendió Celso Furtado (1984, p. 30), esta “acción de vanguardia (que) constituye una de las más nobles acciones a realizar por los intelectuales en tiempos de crisis”. La utopía, no como el no-lugar de Tomás Moro en su génesis (CHAUÍ, 2008), sino el que, como en Santos (2001), se opone a esta tendencia a la repetición. La utopía que “(..) introduce la categoría de lo posible y por tanto fractura la historia (…), tanto en pequeños movimientos que pueden reconducir una vida desde una pequeña actitud como dentro del espectro de los movimientos sociales” (SOUSA, 2008, pág. 2).

En este dossier se pueden destacar varios enfoques y sesgos. Ya sea asumiendo la política cultural como “[...] el proceso que se pone en marcha cuando entran en conflicto entre sí conjuntos de actores sociales conformados y que encarnan diferentes significados y prácticas culturales” (ALVAREZ; DAGNINO; ESCOBAR, 2000, p. 24- 25), ya sea a través de estudios de casos o desde propuestas teóricas de “estrategias simbólicas para salir a la calle” (VICH, 2021). Entre los temas de reflexiones teórico-conceptuales o estudios experimentales sobre formas de “construir un bloque contrahegemónico capaz de llevarnos más allá de la crisis actual, hacia un mundo mejor” (FRASER, 2020) en el campo de las políticas culturales, es posible destacar:

  • Políticas culturales que combinen perspectivas de distribución igualitaria y políticas de reconocimiento inclusivas y diálogos interculturales;
  • El cruce entre políticas culturales y nuevas culturas políticas que contribuyan al fortalecimiento de sujetos, ciudadanías, territorios y medio ambiente;
  • Intersecciones e interfaces entre aspectos de género, sexo, raza, grupo etario y clase y políticas culturales;
  • Políticas culturales en contextos, espacios y movimientos culturales insurgentes;
  • Retos y perspectivas de la dataficación, plataformización e inteligencia artificial en las políticas culturales;
  • Politización del campo cultural y estrategias para la construcción de políticas culturales democráticas.

Invitamos, por tanto, a las personas interesadas ​​a ir en busca de matices, interrogantes y enfoques que instiguen y hagan justicia a nuestra (¿inventada?) tradición latinoamericana del necesario ejercicio de la utopía en las políticas culturales.

Recepción de artículos hasta el 30 de noviembre de 2023. Previsión de publicación en el primer semestre de 2024.

 

 

Dossier Cultura es Trabajo

La concepción materialista del concepto de cultura nos plantea la necesidad de entender los fenómenos culturales no solo como expresiones artísticas, sino también como formas de vida. Para Marx y Engels (2007) tales formas de vida están directamente ligadas a las condiciones de producción y reproducción de la vida en determinados contextos históricos.

A la luz de esta perspectiva, investigar la producción de cultura en el contexto de la radicalización del capitalismo y su proceso de neoliberalización implica enfrentar las condiciones materiales de existencia de las y de los productores de cultura. La obliteración de los derechos laborales, la imposibilidad de disfrutar de un proceso de formación continua, la realización intermitente de actividades, la jornada agotadora y la pluriactividad son algunos ejemplos de la forma en que se condiciona la reproducción de la vida de las trabajadoras y de los trabajadores de la cultura en la contemporaneidad. Sumado a las precarias condiciones de trabajo expresadas anteriormente, la contradicción entre Capital y Trabajo, cuando se analiza desde el punto de vista de la cultura, también destaca las nuevas posibilidades de organizar la vida material a partir de otras lógicas que no se limitan a la acumulación.

Dicho esto, este dossier busca reunir discusiones en torno a la polisemia propuesta en su título. Entendemos aquí que la cultura es trabajo en el sentido marxista del término, ya que la relación sociometabólica entre los seres humanos y el mundo material produce diferentes modos de vida. Y la cultura es también trabajo  porque en la época contemporánea, la mayoría de los productores de cultura pertenecen a la clase que vive del trabajo y, por lo tanto, enfrentan problemas derivados de la mencionada contradicción estructural.

 

Las líneas generales sugeridas para este dossier son:

  1. Políticas culturales y trabajo con la cultura;
  2. Aspectos de clase, género, raza y generación en la producción cultural;
  3. Impactos del trabajo precario en la salud de los trabajadores en el campo de la cultura;
  4. Estado, fondos públicos y derecho al trabajo en la cultura;
  5. Movimientos sociales y demandas de políticas culturales;
  6. Cultura, trabajo y producción capitalista del espacio urbano;
  7. Derechos de autor, derechos de propiedad, circulación y democratización de la producción cultural;
  8. Condiciones de trabajo en la economía de la cultura

 

Referencias

GAGO, Verónica. A Razão Neoliberal: economias barrocas e pragmática popular. São Paulo: Elefante, 2018.

KATZ, Cindi. Capitalismo Vagabundo e a Necessidade da Reprodução Social. Trad. Gilberto Cunha Franca e Valeria Fontes. In: Geousp – Espaço e Tempo (Online), v. 23, n. 2, p. 435- 452, ago. 2019. ISSN 21z79-0892.

MARX, Karl; ENGELS Friedrich. A ideologia alemã: crítica da mais recente filosofia alemã em seus representantes Feuerbach, B. Bauere Stirner, e do socialismo alemão em seus diferentes profetas (1845-1846). São Paulo: Boitempo, 2007.

MARX, Karl. O Capital: crítica da economia política. São Paulo: Boitempo, Livro I, 2013.

WILLIAMS, Raymond. Cultura e Materialismo. São Paulo: UNESP, 2011.

 

Recepción de artículos hasta el 29 de febrero de 2024. Previsión de publicación en el segundo semestre de 2024.